Como lograr una Sostenibilidad Empresarial

La sostenibilidad empresarial son los esfuerzos que una empresa realiza para sostener su actividad económica, considerando factores sociales y medioambientales, y haciendo de su gestión, una acción responsable con los recursos.

¿Cuáles son los cinco principios que debe cumplir cualquier empresa que aspire a lograr la sostenibilidad de su negocio?

  1. Integridad del negocio: cualquier empresa que desee ser sostenible ha de operar con integridad, respetando las responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, empleo, medioambiente y anticorrupción.
  2. Fortalecimiento de la sociedad: las empresas desarrollan acciones para apoyar a las comunidades en sus necesidades o apoyarlos en los problemas que les rodean.
  3. Compromiso del liderazgo: los líderes de las compañías deben enviar una señal fuerte a toda la organización acerca de que la sostenibilidad es importante y de que todas las responsabilidades cuentan.
  4. Informes de progreso: presentar informes sobre el desempeño a los grupos de interés de manera transparente y pública es fundamental para las empresas comprometidas con la sostenibilidad.
  5. Acción local: las empresas con operaciones y cadenas de suministro que se extienden por todo el mundo necesitan entender cada localización, esté donde esté, al margen de la sede, por lo que deben tener una perspectiva de la sostenibilidad a través de un lente local.

¿Cómo alcanzar la sostenibilidad empresarial?

En este sentido, la cultura organizacional juega un rol clave al instaurar prácticas internas sobre uso eficiente de los recursos, considerando todas las variables antes mencionadas.

La empresa debe tomar en cuenta la cadena de valor (entrada, procesos y salidas), también se debe considerar la evaluación constante de las acciones que significan gastos de recursos, a fin de mejorar y gestionarlos mejor, para así maximizar la eficiencia y con ello, la rentabilidad de la empresa.

Otro aspecto importante tiene que ver con cómo se comunica la sostenibilidad empresarial y cómo los consumidores y clientes validan que eso es así. Cuando las empresas logran transmitir con éxito sus acciones en pro de alcanzar una mejor sostenibilidad, los consumidores pueden cuestionarla, aceptarla y/o apoyarla.

En síntesis, desarrollar una actividad empresarial sostenible no es tarea fácil. Requiere de voluntad, talento en la gestión empresarial, y una mirada amplia y profunda sobre el entorno, que permita identificar los elementos que deben cuidarse durante el proceso productivo.

En GDI tenemos en mente que es un arduo trabajo, pero poco a poco nos hemos dado a la tarea de implementar las medidas necesarias para poder ser sostenibles, de una manera interna con nuestros colaboradores en sus labores diarias.

Nos preocupamos por el tener una empresa que sea amigable y responsable con el medio ambiente y todo lo que lo rodea. Somos el futuro y por ende debemos cumplir con todo aquello que cuide del bienestar empresarial y del ecosistema.

Conoce algunas de las empresas socialmente responsables que hay en México

Las empresas que obtienen el distintivo de socialmente responsables cada vez tienen más impacto en la vida de la sociedad mexicana. Día a día el papel de las empresas mexicanas deja de ser meramente económico y comienzan a incidir en erradicar los problemas sociales más preocupantes.

Este reconocimiento es dado a aquellas empresas que cumplen con los requisitos para ser una Empresa Socialmente Responsable (ESR). Una vez recibido el distintivo las empresas tienen la obligación de renovarlo año con año. Esto hace que las organizaciones se comprometan a continuar con sus labores de impacto social.

Las 3 empresas mexicanas socialmente responsables en 2020

Las empresas mexicanas socialmente responsables han cumplido con una serie de estándares establecidos que las han hecho merecedoras de este distintivo. El trabajo de estas organizaciones es diario y no puede pausarse ya que una parte del desarrollo social depende de ellas.

A continuación mencionaremos las primeras 3 empresas mexicanas socialmente responsables que su impacto positivo en la sociedad mexicana es inigualable.

GRUPO BIMBO

En 2020 fue el décimo año consecutivo en el que Grupo Bimbo recibió el distintivo de ESR. Por si esto fuera poco, también obtuvo el primer lugar por ser la empresa en tener mejor reputación y por las actividades socialmente responsables que realiza.

  • Salud: por medio de programas como Futbolito Bimbo se promueve la práctica del deporte.
  • Medio Ambiente: combate el uso de plásticos y la propagación de estos en ecosistemas. Por ello los empaques de sus productos son 100% biodegradables.
  • Sociedad: es voluntario activo cuando llega a suceder alguna catástrofe natural en estas áreas.

COCA COLA FEMSA               

Es una de las empresas mexicanas líderes en nuestro país, en embotellamiento y comercialización de bebidas. En 2020 se le galardonó por decimosexta ocasión con el distintivo ESR por sus esfuerzos en el área de sostenibilidad.

Lo que distingue a Coca Cola FEMSA es que su cultura y estrategia está alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. De igual forma es una empresa que vela por el desarrollo integral de sus empleados y de las comunidades que participan en la producción de sus productos.

CINÉPOLIS

Cinépolis es una cadena de cines mexicanos que a lo largo de su historia se ha diferenciado por entretener a la sociedad mientras la apoya activamente. Esta empresa dirige sus acciones sociales a través de Fundación Cinépolis.

Por decimosexta ocasión seguida la empresa fue reconocida por el CEMEFI con un reconocimiento especial. Esto se lo ganaron por ser la empresa con mejores prácticas de responsabilidad social empresarial. Este reconocimiento le fue otorgado debido a su incidencia en el área económica, social y cultural. Sobre todo en temas de inclusión, donde Cinépolis persigue el objetivo de demostrar que el cine es para todos. El programa Funciones Incluyentes de Cinépolis fue quien los hizo acreedores de este distintivo especial. Con esta iniciativa logran llevar el cine a personas con discapacidades visuales o auditivas. También acercan a personas con problemas sensoriales o intelectuales.

Estas son solo las tres primeras empresas mexicanas que enlistan a todas las demás, donde se puede encontrar también a Aeromexico, Nestle, Grupo Modelo, Walmart, entre otras.

GDI esta enorgullecido de formar parte de estas empresas, por 10 años consecutivos hemos continuado con nuestras labores responsables dentro y fuera de la empresa. Hemos cumplido y cumpliremos por más años con este distintivo, es un compromiso y algo que valoramos.

Así como nos enorgullece tener el distintivo, nos enorgullece trabajar con empresas que también cuentan con él, ya que somos un equipo para el país y el bienestar del mismo.

Nos complace saber que más empresas se unen a esta lista, que  se preocupan más por el bienestar de sus colaboradores y del medio ambiente.

La importancia de las Energías Renovables

A las energías renovables se les conoce también como energías alternativas o energías verdes, y son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente.

Uno de sus puntos fuertes es que tienen un impacto ambiental muy escaso, pues además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.

Producir cada vez más energía renovable y abandonar las fuentes convencionales es una necesidad que comparten todos los países del mundo.

¿Cuáles son las energías renovables?

A continuación mencionamos las principales fuentes de energía renovable que existen en la actualidad:

  • Energía solar: radiación procedente del sol.
  • Energía eólica: viento.
  • Energía hidráulica: ríos y corrientes de agua dulce.
  • Energía mareomotriz: mares y océanos.
  • Energía undimotriz: movimiento de las olas.
  • Energía geotérmica: calor de la tierra.
  • Biomasa: materia orgánica.

¿Qué características tienen las energías renovables?

Son varia las características que poseen dichas energías, mencionaremos algunas de ellas:

  • Ayudan a potenciar el autoconsumo

El uso de las energías renovables contribuye a que las casas sean mucho más autosuficientes en su consumo eléctrico. En un futuro no muy lejano, todos los edificios construidos deberán tener sus propias placas solare; el autoconsumo eléctrico es mucho más fácil de alcanzar de lo que imaginamos.

  • Son recursos naturales gratuitos

Las energías renovables proceden de recursos naturales de acceso gratuito.

  • Pueden llegar a lugares aislados

Al generar la energía a través de fuentes naturales, se puede encontrar en cualquier sitio del mundo; con lo cual, cualquier rincón del mundo puede generar su propia energía y ser autosuficiente.

Ventajas de las energías renovables

Comparándolas con las fuentes convencionales de energía, podemos enumerar los siguientes aspectos como los principales beneficios que presentan las energías renovables:

  • Ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a frenar el calentamiento global. Se consideran energías limpias por ser más respetuosas con el medio ambiente que las energías convencionales.
  • Reducen los costes de producción energética, permiten crear nuevos puestos de trabajo y reducen la dependencia hacia las grandes potencias energéticas y hacia los países con reservas de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
  • Producen energía de manera indefinida, al obtenerse de fuentes de energía inagotables e ilimitadas.

Eco-Moda una tendencia en la industria textil

La moda sustentable es también conocida como slow fashion y es toda la ropa, zapatos y accesorios cuyos procesos de fabricación son cuidadosos con el medio ambiente.

Durante el 2020 la prioridad fue defenderse del Covid, pero actualmente la agenda de la moda en 2021 se enfoca en la sostenibilidad.  El sector de la moda acelera los cambios que la harán más sostenible en lo medioambiental y lo social. Es una de las metas más urgentes y ambiciosas en la industria, ya que, tras ser considerada de los negocios más contaminantes a nivel mundial, el cambio se ha vuelto inminente debido a la actualidad de ecosistema.

Existen 3 elementos clave para una moda sustentable, los cuales son:

  1. El cuidado del medio ambiente.
  2. El bienestar social.
  3. El crecimiento económico.

Poco a poco la conciencia y el deseo de generar un cambio se han ido haciendo mayor tanto en Europa como Estados Unidos y van abriéndose un paso más relevante también en Latinoamérica, en donde la riqueza cultural y las técnicas artesanales de cada país toman protagonismo, no sólo para enaltecerlas a nivel nacional e internacional, sino también como pieza clave para generar modelos de negocio con moda sustentable y más ética, que hagan frente a propuestas como el fast fashion, que cada vez van perdiendo más terreno entre  consumidores más comprometidos y mejor informados.

Para que una prenda de ropa sea considerada como sostenible debe cumplir con ciertos criterios, tal como que la producción respete el medio ambiente y/o utilice materiales naturales u orgánicos, como el algodón, algas, bambú, tintes naturales etcétera.

Muchos de los materiales más utilizados por la industria de la moda en la actualidad se enfrentan a algunos desafíos como la escasez de recursos, el aumento en los costos y el no poder ser del todo reciclables.

Hay muchos factores que se deben considerar para determinar la sustentabilidad del material. Dos de ellos son la renovabilidad y la fuente de una fibra. Por el bien de nuestro planeta ya hay nuevos materiales que dependen de menos recursos para su fabricación y tienen ciclos de vida más largos y que además grandes empresas están utilizando.

Dentro de GDI buscamos que nuestras prendas sean amigables con el medio ambiente, es por ello que buscamos que sean elaboradas en su mayoría con algodón y lino, teniendo proveedores que cumplan con el cuidado del medio ambiente.

GDI se unió al Protocolo de Confianza del Algodón de EE.UU. garantizando que el algodón usado en nuestros productos proviene de una cadena de suministro sostenible. Nos preocupamos por tu imagen, la calidad y comodidad sin dejar atrás al medio ambiente.

¿Sabes qué son las Tecnologías Limpias?

La tecnologías  limpias son  aquellas que al ser aplicadas no producen ningún efecto secundario, ni ninguna transformación al equilibrio medio ambiental. Se basan en la sostenibilidad, utilizan principalmente recursos naturales y renovables como la aerotermia, geotermia e hidrotermia.

La principal razón de la existencia de las denominadas “tecnologías limpias” no es otra sino revertir la situación de desequilibrio ambiental a nivel mundial que nos afecta a todos.

Algunos de los objetivos de las tecnologías limpias se sustentan básicamente en tres pilares:

  1. Reducir la contaminación en la industria tradicional. (El destino de los desechos industriales)
  1. Renovar de una manera tecnológica-ambiental los procesos industriales. (La optimización de los circuitos mismos de la producción).
  1. Formar una globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible (La generalización mundial de esta cultura tecnológica)

Tipos de tecnologías limpias

Dentro de la tecnología limpia existen ramas o categorías que tienen un objetivo común pero en distintos sectores estratégicos, algunos de estos son:

  • Sector energético. El objetivo principal es poder mantener el modelo económico que tenemos sustituyendo energías que provienen de las plantas nucleares o los derivados del petróleo. Ejemplos son las energías que aprovechan fuentes neutras como el viento, el sol o la fuerza mareomotriz.
  • Sector hidráulico. Trata mayormente de no desperdiciar el agua potable ni desechar directamente la que ha tenido un uso humano Se trata de reutilizar el agua de otra forma y así no desperdiciarlo.
  • Sector logístico. Se dedican a optimizar y potenciar la eficiencia para realizar un menor gasto, y por ende, conseguir mayores beneficios. Ello trae un resultado secundario que se usa a menudo a modo de publicidad corporativa.
  • Sector de tratamiento y gestión de residuos. Este sector es llega a ser el más amplio, ya que engloba desde la propia actividad de reciclaje de residuos hasta la reutilización de productos. Ejemplos de reutilización de productos pueden ser los envases de bebidas refrescantes que utilizan bares y restaurantes.
  • Sector textil. Es uno de los sectores con mayor contaminantes debido al proceso de la fabricación y cortado de telas, pero, actualmente algunas empresas han optado por el uso de plantas depuradoras, que son las plantas adonde confluyen las aguas residuales para su tratamiento de descontaminación y depuración. Así como también la fabricación de telas con fibras naturales, como algodón o lino.

Existen diferentes sectores en los cuales se ha comenzado con la implementación de dichas tecnologías, pero es un trabajo que conlleva tiempo, ya que es formar una cultura completamente diferente a lo tradicional, pero que es necesario para el bienestar de ecosistema.

En GDI nos preocupaos por el medio ambiente y por ello contactamos a proveedores que busquen utilizar estas nuevas tecnologías, para saber que así el proceso de creación de la prenda incluye telas de fibras naturales. Así mismo contamos con un sistema de software y corte que nos permite realizar un corte más preciso sin generar tantos residuos o desperdicios de tela.

Vestimenta adecuada para el sector automotriz

En un negocio como la fabricación de automóviles la ropa de trabajo que usan los empleados es importante. Es por ello que la elección de la ropa y uniformes a usarse dentro de las distintas áreas operativas en las plantas automotrices debe hacerse con prudencia, teniendo siempre en mente el cuidado de los colaboradores y el facilitarles la ejecución de sus actividades.

La industria automotriz está conformada por una larga cadena de roles y tipos de trabajo. El proceso inicia en el entorno de manufactura con operadores, técnicos e ingenieros, sigue con supervisores de calidad y acaba con ejecutivos que venden el producto final. Cada uno de ellos con necesidades de vestimenta específica.

En primera instancia, los complementos obligados que ayuda a mitigar el factor peligro dentro de una planta son:

  • Guantes
  • Botas
  • Gafas industriales

Dentro de las mismas plantas el giro automotriz dispone de alternativas textiles bastante funcionales, desde mezclilla y algodón reforzado, hasta los modernos tejidos ignífugos.

Actualmente, las empresas tienen la posibilidad de elegir entre una amplia gama de piezas como pantalones industriales, camisas de manga corta o larga, overoles y chamarras de trabajo, entre otras.

Tomando esto en cuenta un colaborador no puede entrar a una fábrica con su ropa de uso diario. La vestimenta debe ser especial, ya que fue diseñada para ser una segunda capa de protección para las extremidades que cuida la piel de líquidos como aceite, grasa o pintura, así como raspaduras por piezas de metal o herramientas abrasivas.

Sector automotriz

En general, el oficio automotriz tiende a la manipulación de diversas sustancias, como grasa o la exposición a residuos de metal fundido. Es gracias a la ropa laboral que el trabajador puede ensuciarse tanto como sea necesario sin que ello afecte su apariencia personal. Algunas prendas incluyen resistencia a lavados industriales o removimiento fácil de manchas, lo que otorga tanto al empleado como al empleador la seguridad de que las prendas estarán a la altura de sus actividades.

En otras ideas, pasar horas en el ensamble de autopartes es cansado para un operador, y si lo que lleva puesto no le brinda libertad de movimiento, el quehacer se vuelve irritante. Cuando el trabajo se pone difícil, el mercado de la indumentaria (Nombre genérico de la ropa que cubre y resguarda el cuerpo humano) laboral brinda diversos ejemplares que hacen que las jornadas sean más cómodas y por tanto eficientes.

Otro punto importante es que, al considerar opciones, las compañías frecuentemente se preguntan qué marcas de vestimenta deben escoger. Esto debido a que la integridad de los colaboradores es primordial, pero, sin olvidar que deben tener una mejor durabilidad que otro tipo de ropa, ya que son prendas de uso continuo y rudo, también se toma en consideración el sentido de pertenencias que deben sentir los colaboradores al portar el uniforme.

Tomando esto en consideración, GDI es tu mejor opción al momento de elegir la vestimenta de tus colaboradores, ya que somos experto en diversos sectores y el sector automotriz es uno de ellos, confeccionando la ropa adecuada, desde ropa administrativa hasta uniformes especiales para tus plantas. Brindando un servicio integral, que va desde la seguridad, comodidad y un diseño que diferencia tú marca, sin olvidar el cuidado del ecosistema.

Contáctanos para conocer el catálogo de prendas para tu sector.

 

Innovación y sustentabilidad en GDI

Hoy más que nunca es fundamental voltear la mirada hacia las tecnologías limpias, nuevas y consolidadas, que tengan la capacidad de satisfacer la creciente demanda de energéticos y contribuya a la mitigación del cambio climático, así como el desarrollo profesional de los protagonistas de esta transformación. Hoy, hay un compromiso compartido por dejar el planeta mejor de como lo encontramos

EL Desarrollo Sustentable en las organizaciones es el motor de un futuro sostenible que debe velar por la equidad social, la ecología y el medioambiente.

Los avances tecnológicos nos han permitido mejorar la calidad de vida. Más allá de los recursos económicos y sociales, la tecnología nos permite un desarrollo global sustentable.

Los sistemas y herramientas TIC permiten una mejora de la eficiencia energética y una gestión inteligente de la energía. Por ello, la mayoría de las empresas sólo buscan productos eficientes apoyados en equipamientos sostenibles. Entre las tecnologías más destacadas nos encontramos con:

  • Realidad Virtual
  • Internet de las Cosas,
  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Nuevos sistemas cloud

¿Cuáles son las ventajas del desarrollo sostenible?

  • Mejora del impacto medio ambiental: La idea principal es potenciar el crecimiento de la economía sin comprometer a la naturaleza.
  • Tecnologías aplicadas a la sostenibilidad: El desarrollo de nuevas tecnologías para dar solución a los problemas de forma inteligente y eficiente.
  • Generar nuevas políticas de Responsabilidad Social Corporativa: Además de crear marca, las empresas se comprometen a colaborar con el medio ambiente.
  • Garantía de un mejor futuro: Cuidar los recursos naturales para que las generaciones futuras puedan tener una mayor calidad de vida.

En GDI Uniformes creamos procesos óptimos para obtener siempre un resultado de alta calidad. Buscamos siempre crear tejidos innovadores y de alto rendimiento y aceleramos nuestros procesos gracias a las nuevas tecnologías que implementamos.

Estamos a la vanguardia en desarrollos e innovaciones en la industria textil donde se incluyen diversos factores como tecnologías en producción; técnicas de coloración; denim, tintes y auxiliares; tratamientos de acabado; tejidos innovadores y de alto rendimiento; siempre analizando los cambios en la industria textil y de la confección, respetando en todo momento la sostenibilidad ambiental.

En GDI tenemos claro que los nuevos avances y tecnologías impulsarán un nuevo tipo de industria donde tendremos como principales características la interconexión, misma que será más colaborativa y automatizada. Desde el 2019 contamos con la cortadora Gerber Technology Atria, la cortadora de tela más moderna y eficiente del mundo. Esta cortadora es única en su clase, ya que incorpora una solución integrada de tecnología IoT que garantiza precisión, optimiza la productividad y aumenta la utilización de materiales al momento de cortar la tela.

Esta cortadora, además de incrementar nuestras capacidades de producción, incorpora a nuestra organización innovación con su solución integral que va desde el diseño, la creación de patrones, la generación de marcadas y la planificación de la producción, logrando así reducir el gasto de material hasta en un 30 %, disminuyendo al máximo nuestro impacto al medio ambiente.

Apostar por la innovación y sostenibilidad, nos brinda muchos avances, porque además de mejorar el ecosistema nos permite ganar en competitividad y aumentar así la rentabilidad. Orgullosamente podemos decir que somos la única empresa de uniformes en la región que cuenta con este tipo de tecnología de úlitma generación.

En GDI estamos convencidos que implementando este tipo de acciones el mundo será más inclusivo y sostenible, mejorando la calidad de vida de todas las personas.

Empresas latinoamericanas apuestan por la sostenibilidad

De una encuesta realizada a 450 CEOs, el 60% afirma que tienen una afinidad importante con temas como igualdad de género, economía circular, cambio climático y fuerza laboral del futuro.

La sustentabilidad y la economía circular, que hace algunos años eran prácticas casi ignoradas, escalaron rápidamente entre las prioridades de las empresas más destacadas de América Latina y el mundo, y llegaron a posicionarse dentro de los aspectos a los que se les presta más atención en la actualidad.

Además, el 45% de los líderes de empresas de Argentina, Brasil, Colombia y México dijeron que ya cuentan con una estrategia de sostenibilidad en sus organizaciones; y un 22% dijo estar trabajando en una, colocando este tema como agenda prioritaria entre las corporaciones de la región.

De las respuestas de los CEO surge que la sostenibilidad no es vista como un «programa independiente» sino como un tema transversal o multidisciplinario, una forma de abordar los negocios.

Fuente: SAP Business One
Fuente: SAP Business One

Hoy se hace difícil no asociar la rentabilidad y el desarrollo económico de una empresa con su política de sustentabilidad. No solo porque un negocio sustentable es aquel que va a poder sostenerse en el largo plazo, sino por varios motivos más: la preferencia de los clientes para elegir productos y marcas, atracción de talento y cumplimiento regulatorio. En todos estos ámbitos, una empresa sustentable tendrá ventajas por sobre una que no lo es.

En el caso de la industria textil, que es la segunda industria más contaminante del mundo después de la petrolera, lograr un balance entre la naturaleza y la producción de textiles es primordial.

La tendencia actual es desarrollar textiles y materiales que provengan de desechos orgánicos. Además, las empresas textiles están adoptando nuevas prácticas como tomar en cuenta el ciclo de vida, evitar experimentar con animales y alineando su operación diaria hacia un estilo de vida sostenible y colaborar contra el cambio climático. En México, los textiles se reciclan apenas un 0.5% al año; en promedio cada persona tira a la basura 3 kg de ropa, de los cuales sólo se recuperarían 15 gramos. Es por esto que es importante innovar con telas orgánicas que disminuyan el índice de contaminación.

En GDI contamos con proyectos sustentables que buscan reducir el impacto ambiental de nuestra empresa y la de nuestros socios comerciales.

Programa de Prendas Recicladas:

Son confeccionadas con telas fabricadas a partir de botellas PET, que es una de las maneras más convenientes de reciclar las botellas plásticas. Además, a niveles prácticos no hay ninguna diferencia entre el poliéster tradicional y el reciclado.

Durante el proceso de reciclado se reconstituye la fibra a nivel molecular y por tanto el poliéster reciclado es igual de resistente, durable y tiene las mismas propiedades que el virgen. En lo que sí se diferencian ambos poliésteres es en su impacto medioambiental; el PET tiene un impacto ambiental muchísimo menor al poliéster tradicional.

Programa de Prendas Regeneradas:

Son confeccionadas con telas fabricadas a partir de textiles reciclados; es decir, son elaboradas a partir de residuos regenerados de prendas de algodón post consumo.

Las fibras naturales como la lana y el algodón pueden reciclarse mecánicamente, pero el proceso disminuye la longitud y la calidad de las fibras, razón por la cual es necesario agregar fibras vírgenes. Éstas últimas sirven como suplemento, ya que actualmente no es posible incluir el 100% de materiales reciclados en prendas.

Programa de Destrucción de Prendas Controlado:

Con este servicio, evitamos que los uniformes post consumo tengan un impacto negativo en el planeta y en la imagen corporativa de nuestro cliente. La intención es evitar que los uniformes de nuestros clientes sean desechados, contaminando el medio ambiente o que lleguen a manos de alguien ajeno a la empresa, dañando su imagen corporativa.

El programa inicia con la recolección de los uniformes por parte de GDI o el envío por parte del Cliente. Después, se inicia un proceso de destrucción de prendas, asegurando que se evite el mal uso de los uniformes obsoletos. A los clientes se les otorga evidencia fotográfica y documento certificando la destrucción del total de las prendas. El material resultante se reprocesa para generar nuevos sub-productos, que se utilizan como tejidos para alfombras, hilaturas para tapicería, entre otras cosas.

Saving the planet: Sustainability in the automotive industry.

Si bien la industria automotriz se encuentra adelantada a otros sectores en el cumplimiento de los estándares globales de sustentabilidad, aún tiene desafíos estratégicos en el tema de sustentabilidad. 

 En la última década, el concepto sustentabilidad aparece como un gran reto para esta industria y esta nueva manera de visualizar los autos permeó a la industria por completo, al punto de forjar una nueva filosofía al interior de cada una de las casas automotrices. A principios de la década apenas se tenía al alcance opciones de autos ecológicos, híbridos o eléctricos; hoy la competencia es férrea y las opciones simplemente espectaculares. 

 Ahora, sin importar que el auto sea eléctrico o de gasolina, la sustentabilidad los alcanzó a todos. La emisiones contaminantes cada vez se reducen más, y la industria realiza inversiones importantes para desarrollar materiales reciclables en los interiores y otros accesorios.   

Este 2021 parece ser un año increíble para el sector automotriz, pues la nueva normalidad es un período en que los fabricantes priorizan aspectos como la electrificación, la conducción autónoma e inteligente. Además, las cadenas de valor de las multinacionales automotrices también tendrán cambios visibles, tanto en ventas, posventa y servicios, además de iniciativas de responsabilidad social y ambiental. 

 Te compartimos acciones sustentables que están implementando empresas automotrices, con el objetivo final de cuidar a nuestro planeta. 

Cupra: 

La compañía española ha llegado a un acuerdo con Seaqual Yarn para que los asientos de serie de su primer coche eléctrico, el Cupra Born, sean fabricados con plástico marino reciclado extraído de océanos, ríos y estuarios y mares. Son los pescadores, diferentes organizaciones no gubernamentales y comunidades locales los que recogen estos productos para poder realizar el tejido. Esta economía circular contribuye a la limpieza continua de los mares, los ríos y los océanos. 

 Bridgestone: 

 Se fija el propósito de disminuir el 50% de sus emisiones de carbono globales para 2030. Para México, la marca ha puesto en marcha diferentes iniciativas, como la adecuación de las calderas de respaldo para que utilicen diésel para la generación de vapor en vez de combustóleo. Esto la llevó a disminuir, tan solo en 2020, un 17% las emisiones generadas en su operación, respecto al año anterior. 

Entre otras acciones, ha implementado una economía circular en la que utiliza materiales 100 por ciento sostenibles en sus productos. Su planta de Cuernavaca, Morelos, tiene un índice de reciclaje de residuos del 97 por ciento, así como un programa de fabricación de “llancreto”, material que es utilizado para la pavimentación, a partir de llantas en desuso. 

En GDI Uniformes tenemos una amplia experiencia en el sector automotriz. Somos proveedores y socios estratégicos de las siguientes empresas, para que en conjunto logremos un impacto positivo en el cuidado de nuestro medio ambiente. 

 KIA:

 En su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente busca mejorar y perfeccionar sus procesos para crear automóviles 100 por ciento amigables con el medio ambiente y un ejemplo de ello es su proceso de pintura, donde los compuestos volátiles orgánicos son canalizados a través de su sistema Regenerative Thermal Oxidizer (ROT), el cual purifica el aire para ser liberado al medio ambiente sin residuos contaminantes. Este sistema utilizado en su nave de pintura, es uno de los procesos más limpios de la industria automotriz donde la empresa no sólo busca embellecer sus automóviles con los más altos estándares de calidad, sino hacerlo a través de tecnologías que les permita minimizar su impacto ecológico y crear procesos sustentables.  

Roshfrans: 

En su planta de Actopan, Hidalgo cuentan con la certificación ISO 14001:2015 un sistema de gestión ambiental que permite reducir los impactos ambientales producto de sus operaciones, así como colaborar en la preservación del medio ambiente. Y también han implementado un proyecto de productos ambientalmente amigables, es decir envases sustentables Roshpack 70% menos plástico, Ligeras, flexibles y económicas, las innovadoras bolsas Roshpack de 4 litros conjuntamente con nuestra tradicional roshpack de 950 ml son fabricadas en film multi-laminado que garantizan la larga conservación y preservación de los productos, así como un embalaje ligero que ayuda a reducir las emisiones de CO2 ya que durante la elaboración de bolsas Roshpack, se reduce la huella de carbono, la cual permite medir todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de la elaboración y distribución del producto. 

El cuidado del medio ambiente se ha vuelto parte fundamental para todos los participantes en la industria automotriz. 

Sabemos que esta industria está conformada por una larga cadena de roles y tipos de trabajo, gerentes, vendedores, personal administrativo y de seguridad. Para cada uno de ellos contamos con la prenda que le brinde seguridad y comodidad, a la vez que proyecta la imagen de la empresa para sus clientes y colaboradores.  

En GDI Uniformes desarrollamos soluciones sustentables:  

Contamos con programas sustentables como son prendas regeneradas, prendas sustentables y destrucción de uniformes, cada uno de ellos está alineado a cuidar tu marca y cuidar el medio ambiente. 

5 companies in Mexico with sustainable actions

Restaurar nuestra Tierra debe ser una prioridad de todos para detener y revertir la degradación que ha sufrido. El interés por lo sostenible no es una moda, es nuestra oportunidad para reconstruir el medio ambiente y es un movimiento que avanza hacia una estrategia de inversión de largo plazo y que en 10 o 15 años va a ser totalmente común en los mercados globales. 

Ser una empresa con estrategias de Desarrollo Sustentable tiene distintos beneficios. Incorporar estas estrategias beneficia a nuestras empresas, ya que demuestra transparencia, crea valor financiero, mejora la reputación de nuestra organización, promueve la mejora continua, ayuda a gestionar el cumplimiento normativo, refuerza la administración y el cuidado de los riesgos, mejora el sistema de gestión y toma de decisiones, atrae y retiene talento clave, atrae capital de largo plazo con condiciones financieras más favorables y mejora nuestra posición competitiva en el mercado. 

 A continuación, te mostramos distintas acciones sustentables que algunas de las empresas más importantes de nuestro país están implementando. En GDI Uniformes somos sus proveedores y socios estratégicos para en conjunto lograr reducir nuestro impacto ambiental.   

  • Coca-Cola y sus embotelladoras invertirán 11,000 mdp en sustentabilidad: 

La compañía tiene en México a PetStar, la planta de reciclaje más grande del mundo e IMER, la primera planta de reciclaje construida en Latinoamérica. En conjunto pueden procesar más de 85,000 toneladas al año de este material, lo que equivale a llenar tres veces el Estadio Azteca. Esta inversión considera iniciativas para infraestructuras de plantas recicladoras, acopio y reciclaje en un plan de tres años y fortalecer su compromiso como el principal reciclador de PET grado alimenticio en el país, detalló IMCC (La Industria Mexicana de Coca-Cola) en un comunicado. 

  • Walmart, busca convertirse en una empresa regenerativa: 

Tienen un plan de trabajo conjunto con sus proveedores de Marca Propia para lograr varios hitos. Entre estos, destacan empaques 100% reciclables, la certificación del uso de aceite de palma y sus derivados, al igual que la certificación para el uso de papel, celulosa y madera en la fabricación de sus empaques, así como el objetivo que todos los productos que contengan soja o aquellos derivados de la cadena de comercialización de carne se produzcan sin riesgos de deforestación. 

Con el foco puesto en hacer frente a la problemática ambiental, también anunciaron su compromiso para el año 2040 de reducir y eliminar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero en su operación.  

  • Heineken, por un campo mexicano más sustentable:

El Programa a Innovación Cebada Sostenible (PICES) ofrece apoyos al agricultor para proveerles mejores tecnologías disponibles en el sector y así buscar que tengan los mejores rendimientos, ingresos y obtener un grano de cebada de mayor calidad para las cervezas Heineken. Esta iniciativa por el campo busca impactar con sustentabilidad al sector agrícola en México. 

  • Oxxo, acciones de sostenibilidad: 

Cuenta con el programa de Uniformes Sustentables, con el cual se adquirieron uniformes para sus colaboradores hechos en un 50 por ciento con algodón y 50 por ciento con fibras de PET reciclado. Esos uniformes, cuando cumplen su vida útil, son transformados en jergas y otros productos; en 2020 se recolectaron 16,657 piezas, equivalente a 5,552 kilogramos de tela. 

  • En GDI Uniformes desarrollamos prendas sustentables: 

 Contamos con programas sustentables como son prendas regeneradasprendas sustentables y destrucción de uniformes, cada uno de ellos esta alineados a nuestros pilares estratégicos de: 

  1. Procesos y recursos cada vez más sostenibles 
  2. Cartera de productos más sustentables 
  3. Ofrecerle a la sociedad, soluciones que permitan a todos tener una vida cada vez más sostenible; esto junto con nuestra cadena de cliente.
  4. Promovemos el cambio social y ambiental poniendo en acción las palabras, trabajamos por el bien común y generamos propuestas que contribuyen con resultados positivos para todas las partes interesadas. 

En GDI Uniformes como tu socio estratégico, cuidamos tu marca y cuidamos el medio ambiente.