An image that builds trust

Services group together a series of activities that provide comfort or well-being to people.

There are public services that are administered by the government, such as: water supply, education, government administration, rubbish collection, public transport and postal services.

There are also private services offered by lawyers, accountants, waiters, hairdressers, cooks, among many others.

WHAT ARE THE 4 CHARACTERISTICS OF THE SERVICES?

Service businesses have unique characteristics that define and differentiate them from each other. In any case, there are four key attributes of this type of business. They are as follows:

  1. Intangibles. Unlike products, most services cannot be experienced or consumed until the contract is made and this can be a challenge for businesses of this type, as customers may feel they have to make a purchasing decision without adequate information.
  2. Inseparable. Products can be produced in parts and even in different locations, but services are unique because they are generally provided and consumed at the same time in the same location.
  3. Ephemeral. Services are often perishable, meaning that unused capacity cannot be stored for future use or sale. For example, a restaurant might be full one night and half empty the next. If the restaurant operates on an inflexible staffing model, the costs will nevertheless be the same in both cases.
  4. Variables. Manufactured products tend to rely on automated processes and quality assurance procedures that result in a consistent product. However, the quality of a service can vary according to many factors, including who provides it, where it is provided, when it is provided and how it is provided. The more a business relies on human beings to provide services, the more susceptible it is to variability.

There are more than 1,899,812 establishments dedicated to services in Mexico.

Their activities are very varied and take place in hotels, restaurants, schools, hospitals, theatres, cinemas, sports centres and beauty salons, among others, and the number of establishments continues to grow.

Nationally, there are more than 10,844,080 people working as service providers.

Compared to other sectors of the economy, services rank first in terms of the number of people employed in them.

For this very important sector, the image of the brands must be differentiated, unique, comfortable and cover all the needs of the collaborators.

That is why at GDI we offer you a fully comprehensive service, ranging from safety, comfort and a security, comfort and a design that differentiates and personalises your brand.. We are your best option when choosing the clothing for your collaborators, we adapt to your needs, to what you want and always maintaining your corporate image.

We are experts in various sectors and our track record confirms this. 

Contact us for our garment catalogues for your sector.

El impacto laboral ante COVID-19

El empleo vive una revolución, ahora acelerada por la pandemia de Covid-19. La tecnología ya amenazaba con transformar el mercado laboral, pero hoy los temores y los cambios ya se han hecho realidad.

El panorama, en términos de ocupación, no es alentador, ya que la crisis sanitaria también ha detonado una problemática económica, la cual engrosó las cifras de desempleo durante 2020.

Tan sólo entre abril y mayo del año pasado, se contabilizó la pérdida de 12,180,000 empleos formales e informales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A pesar de todo, los mexicanos parecen ser de los trabajadores que le pintan una buena cara al futuro. Un total de 47% de los empleados mexicanos se mostraron optimistas sobre el mercado laboral en este 2021.

DÉBIL RECUPERACIÓN

En 2021, el empleo comenzó a mostrar una recuperación algo tímida, con la creación de 47,000 puestos, en su comparación mensual de enero. 

Las empresas enfrentan hoy el reto de adaptarse a las nuevas necesidades. Un 66% de los empleadores asegura que habrá una mejora en las opciones de trabajo flexible, y 65% aumentará las opciones de trabajo en casa.

La digitalización que viven las industrias es parte de los catalizadores para generar un cambio en las remuneraciones tradicionales y atender a sus consumidores que realizan la mayor parte de sus actividades desde casa.

El principal reto para los países latinoamericanos es el desarrollo y la capacidad de inversión para digitalizar sus operaciones.

De acuerdo con datos arrojados por la encuesta de Indeed, el sector de Enseñanza (50%), Recursos Humanos (40%), Tecnologías de la Información y Comunicaciones (32%) son las industrias que mejor percepción tienen para la contratación este 2021, ya que la mayoría coincide en que los planes de contratación serán los mismos que antes de la pandemia.

Le siguen Arquitectura, Ingeniería y Construcción (20%), Artes y Cultura (29%), Finanzas (20%), Fabricación y Servicios Públicos (22%), Ventas, Medios de Comunicación y Marketing (23%).

La Atención Sanitaria tendrá una ligera caída, ya que 42% coincide en que planean contratar a un 75% de los niveles previos a Covid-19. Mientras que el Comercio Minorista, Restauración y Ocio (29%), así como Viajes y Transportes (33%) serán los que menos estarán contratando, ya que la mayoría coincide en que sólo contratarán para funciones clave.

En la nueva normalidad, las empresas pondrán énfasis en los planes de corto plazo y no en los basados en un largo periodo, debido a las condiciones de cambio y adaptación mientras dure la pandemia, con planes de contingencia para hacer frente a lo inesperado.

Tener un empleo seguro y estable será una de las prioridades para 2021 entre los trabajadores de 16 a 54 años, dice Indeed.

Para evitar el deterioro del empleo formal, habrá que entender que la recuperación del empleo no sólo viene de generar nuevos puestos de trabajo, sino empleos de calidad. Además, en el corto plazo, la recuperación estará ligada al avance de la vacunación para superar la pandemia, mientras que, en el largo y mediano plazos, la inversión será determinante para una mejoría sostenida.

México está entre la esperanza y la espera de ver la recuperación del empleo. La crisis sanitaria no ofrece casi ninguna certeza de recuperación, pero sí de la llegada de cambios irreversibles.

En GDI nos acoplamos a los cambios y buscamos lo mejor para nuestros colaboradores, brindando las herramientas necesarias para salir adelante pese a la contingencia. 

Buscamos la mejor opción para seguir laborando a distancia, implementando métodos más digitalizados y ciertas herramientas para poder mantenernos comunicados y así poder atender a nuestros clientes de una manera eficiente y segura.

Ante los retos buscamos salir adelante, apoyar a nuestros colaboradores.