Las empresas siempre deben ir en pro del cambio sostenible

El Liderazgo sostenible es un desarrollo en el cual un líder administra o conduce no solo una empresa, sino también ayuda a entender que somos líder de nuestra propia vida; se ese líder en la organización cuando se determina una visión, misión y valores basados en principios como: la integridad, la comunicación, la honestidad y el compromiso, para esto se debe de profundizar en sí mismo, lo fundamental es tener en cuenta que para guiar a los demás, la primera condición es saber guiarse a sí mismo.

Es muy importante empezar a enfocarnos en el mejoramiento de estas acciones dentro de la empresa u organización, ya que nuestro camino y dirección debe tener un propósito bien definido y un liderazgo sostenible, que a su vez estimule y mantenga la motivación de los integrantes de la empresa, y así mismo se dirija dicha motivación al cliente a través de una experiencia positiva generando un vínculo exitoso con la marca, productos y servicios.

CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO SOSTENIBLE

  • Da prioridad a las personas, como principal activo de la empresa.
  • Manejo de conflictos, comunicación y solución de problemas.
  • Caracteriza a los líderes como generadores de bienestar y salud para sus colaboradores.
  • Colabora permanentemente en proyectos de acción social.
  • Está comprometido con el medio ambiente y el impacto que provocan sus acciones, tomando medidas para mitigar o eliminar sus causas.
  • Apuesta por avances tecnológicos y energías renovables no contaminantes.

 

El Liderazgo Sostenible puede permitir una respuesta rápida y resiliente que sea competitiva y atractiva para todos los interesados.

Es fundamental aprender a empalmar con personas que son diferentes a nosotros o personas que se impiden a nosotros. No todos los socios o personas con las que trabajamos en un entorno organizacional van a estar de acuerdo con nosotros o van a ser como nosotros. Se trata de laborar en equipo sabiendo propiciar motivación o entendiendo las perspectivas o puntos de vista más predominantes al nuestro.

Si aplicamos el liderazgo sostenible nos lleva a aprender nuevas ideas y a los conocimientos que están equivocados. El desafío principal está orientado a las organizaciones. Las empresas o organizaciones siempre deben ir en pro del cambio sostenible, esto les ayudará a traer beneficios de eficiencia. Es momento de que las empresas u organizaciones comprendan que poseen una gran autoridad en el mundo, y si no lo llegaran a comprender, en poco tiempo no tendremos un ambiente saludable y sano para que estas cumplan sus objetivos y metas de ventas

 

Un buen liderazgo para nuestro rendimiento y nuestra propia salud.

El liderazgo es un talento muy especial: el talento para influir decisivamente en los demás a través de la credibilidad, de nuestra autenticidad. No estamos hablando de un rol, de ser jefe, sino de ganarnos la confianza y el compromiso de los demás, empezando por nuestro liderazgo interno.

¿Qué podemos hacer para gobernarnos mejor? Empecemos por interiorizar una serie de hábitos neuro-saludables, beneficiosos para nuestro cerebro. El cerebro humano es el órgano más fascinante del universo, el de mayor potencia. Sin embargo, también es el órgano más vulnerable. Más allá de lo heredado, el temperamento, tenemos una gran capacidad (si queremos) de aprender, de entrenarnos, de desarrollar nuevos hábitos.

Más concretamente, el liderazgo, desde la neurociencia, nos enseña que hay nueve hábitos o comportamientos repetidos que deberían configurar nuestra “segunda naturaleza”, en palabras de Aristóteles. Estas pautas se dividen en tres bloques:

A) HÁBITOS DE DIRECCIÓN:

Activar el propósito, el para qué, el sentido para inspirarnos personalmente e inspirar a los demás. “El liderazgo es la intersección entre visión y valentía”.

Elegir lo que pensamos. Los humanos corremos el riesgo de dispersarnos y de darle demasiadas vueltas a las cosas. Dejarlas para más adelante, la procrastinación, lleva a la ansiedad, por eso debemos elegir la idea que más nos conviene.

Visualizar lo que queremos conseguir, desde la imaginación, las expectativas, las profecías que queremos que se cumplan, y suelen hacerlo. Nuestro cerebro procesa más rápido las imágenes que las palabras. 

B) HÁBITOS DE CUIDADO:

Relajar la mente, que nunca está quieta, a través del mindfulness y el sueño reparador. El estrés negativo ataca al cerebro y lo destruye materialmente. La falta de sueño provoca fiebre y catarros a corto plazo y a largo mata, reduciendo drásticamente la esperanza de vida.

Alimentar bien el cerebro evitando los venenos blancos. La nutricionista australiana Catherine Itsiopoulos recomienda dieta mediterránea y equilibrio. Hay que tener cuidado con el azúcar (no debería alcanzar el 10% de la ingesta calórica, según la OMS), la sal, la harina y los lácteos.

Practicar el ejercicio adecuado. El ejercicio desarrolla el hipocampo, clave para la memoria y el aprendizaje. Debemos practicar al menos dos horas y media semanales de actividad moderada.

C) HÁBITOS DE DESARROLLO:

Conversar con personas tónicas y no tóxicas. La soledad mata y los seres tóxicos nos vampirizan. Una buena conversación nos mejora como personas y como líderes. 

Contagiarnos del optimismo inteligente. Como estilo explicativo de la realidad, el optimismo beneficia a nuestro cerebro y el pesimismo nos vuelve indefensos, lo que afecta al sistema inmune que nos defiende de los virus. 

Aprender continuamente desde la voluntad: lecturas frecuentes, curiosidad permanente, deseo de saber más y de forjar nuestro carácter. El liderazgo que no se aprecia se deprecia.

Más allá de conocer estos hábitos, que pueden parecer de sentido común, debemos reconocer nuestras fortalezas y oportunidades de mejora, para mantener aquellas y aprovechar estas. Si es acompañado de un coach, mejor. Practicar los hábitos neurosaludables nos dará más y mejor vida.

La figura del líder es esencial

Para lograr la supervivencia de cualquier organización es vital el liderazgo. Esto se debe ya que es necesario contar con talento que conozca y utilice adecuadamente sus capacidades para guiar y dirigir. Sin importar si se trata de una gran empresa o de un grupo pequeño de personas. Todos deben prepararse en este ámbito, tanto los ejecutivos, el CEO, directores, administradores, jefes de equipos.

Para comenzar debemos saber que es un líder, por ello, será lo primero de lo cual hablaremos.

¿QUÉ ES UN LÍDER?

En realidad, un buen líder es una persona que tiene autoridad de manera natural y que la ejerce de manera natural. Sin tanto esfuerzo ni autoritarismos. 

El líder es aquella persona en torno a la cual todos los demás se agrupan por determinación casi inconsciente. Al observar que esa persona tiene carisma, capacidades y seguridad para dirigir al grupo. En muchas ocasiones, las situaciones que se experimentan son las que hacen que la persona en cuestión se convierta en líder por sus propias características.

Entonces, relacionado al ambiente laboral la figura del líder es esencial para llevar a cabo diferentes tipos de proyectos. Para que le permita a la organización alcanzar los objetivos previstos. Esto es así porque se estima que un buen líder puede guiar mucho mejor a un grupo de personas. A diferencia que si lo hiciera con cada persona de manera independiente. Esta misma situación se refleja en muchos otros ámbitos sociales que vivimos en nuestro día a día. Sin embargo, a diferencia de lo que pasa con otro tipo de líderes, quien ocupa ese rol en el mundo del trabajo debe actuar en beneficio de la empresa o institución y no de sus propios intereses. Entra en juego en este sentido los conflictos que puedan surgir con el personal y sus distintas necesidades.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO?

La importancia de un líder aparece en la mayoría de los proyectos que involucran grupos humanos. Representado por aquella persona capaz de organizar y guiar a un grupo, para cumplir diversos objetivos. Un líder no toma ventaja del grupo, todo lo contrario, usa su habilidad para empoderar a cada uno de los integrantes.

Se considera como buen líder a aquella persona que enseña e inspira a otros para alcanzar un objetivo en común. Más no a quien reprime o desvaloriza desde el autoritarismo. Los buenos líderes suelen ser recordados por su accionar y por cómo hacen sentir a los demás. No solo por su nivel académico o logros personales alcanzados.

Por ende, el liderazgo en la empresa es imprescindible porque es lo que lo define. En gran medida, la correcta administración de la misma. Así como el capitán de un barco es la persona más importante de la tripulación. También como el director de una importante orquesta. Así de importante es el papel de un líder dentro de la organización.

En GDI buscamos que nuestro equipo sea capacitado para ser líder, que todos sean vistos de esa manera y puedan tomar decisiones, tanto dentro como fuera de la empresa.

Somos una empresa que busca mejorar día con día, buscando que todos sobresalgan y así poder seguir formando un equipo excepcional y seguir siendo una empresa líder en su ramo.

An image that builds trust

Services group together a series of activities that provide comfort or well-being to people.

There are public services that are administered by the government, such as: water supply, education, government administration, rubbish collection, public transport and postal services.

There are also private services offered by lawyers, accountants, waiters, hairdressers, cooks, among many others.

WHAT ARE THE 4 CHARACTERISTICS OF THE SERVICES?

Service businesses have unique characteristics that define and differentiate them from each other. In any case, there are four key attributes of this type of business. They are as follows:

  1. Intangibles. Unlike products, most services cannot be experienced or consumed until the contract is made and this can be a challenge for businesses of this type, as customers may feel they have to make a purchasing decision without adequate information.
  2. Inseparable. Products can be produced in parts and even in different locations, but services are unique because they are generally provided and consumed at the same time in the same location.
  3. Ephemeral. Services are often perishable, meaning that unused capacity cannot be stored for future use or sale. For example, a restaurant might be full one night and half empty the next. If the restaurant operates on an inflexible staffing model, the costs will nevertheless be the same in both cases.
  4. Variables. Manufactured products tend to rely on automated processes and quality assurance procedures that result in a consistent product. However, the quality of a service can vary according to many factors, including who provides it, where it is provided, when it is provided and how it is provided. The more a business relies on human beings to provide services, the more susceptible it is to variability.

There are more than 1,899,812 establishments dedicated to services in Mexico.

Their activities are very varied and take place in hotels, restaurants, schools, hospitals, theatres, cinemas, sports centres and beauty salons, among others, and the number of establishments continues to grow.

Nationally, there are more than 10,844,080 people working as service providers.

Compared to other sectors of the economy, services rank first in terms of the number of people employed in them.

For this very important sector, the image of the brands must be differentiated, unique, comfortable and cover all the needs of the collaborators.

That is why at GDI we offer you a fully comprehensive service, ranging from safety, comfort and a security, comfort and a design that differentiates and personalises your brand.. We are your best option when choosing the clothing for your collaborators, we adapt to your needs, to what you want and always maintaining your corporate image.

We are experts in various sectors and our track record confirms this. 

Contact us for our garment catalogues for your sector.