Nueva forma de trabajo híbrido en las empresas

Las empresas del país comienzan a acoplar la tendencia global de impulsar el formato híbrido ‘3-2-2’; es decir, tres días en oficina, dos fuera del lugar de trabajo  y dos días de descanso. 

 

Para el primer trimestre del 2022 en México las compañías implementarán esquemas de trabajo semipresenciales en su mayoría, bajo la dinámica de laborar dos días desde casa y el resto con presencia en las oficinas.

Everest Group y Talent Solutions, firma especializada en Capital Humano, han identificado que las empresas del país comienzan a acoplar la tendencia global de impulsar el formato híbrido ‘3-2-2’; es decir, tres días en oficina, dos fuera del lugar de trabajo  y dos días de descanso.

Las áreas más afines al trabajo semipresencial son aquellas con un considerable número de puestos, que no requieren contacto físico en sus actividades, y las que puedan realizar la inversión necesaria para dar soporte a los colaboradores a distancia.

De acuerdo con la consulta realizada por Everest Group y Talent Solutions a los empleadores en México, las áreas que más se beneficiarán de este esquema laboral son:

  • Finanzas
  • Contabilidad
  • TI
  • Recursos Humanos
  • Administración

Casi el 30% de los empleadores en México consideran implementar una dinámica de trabajo remoto desde casa hasta por dos días, y hasta un 15% optaría por un home office permanente.

El área con mayor tendencia a ajustarse al modelo híbrido es administración y apoyo a la oficina, ya que el 30% de los patrones plantean formatos de trabajo con trabajo a distancia hasta por dos días a la semana, y el 28% hasta con tres días de home office.

Un hallazgo interesante es el que presentan áreas como TI y recursos humanos, a pesar de tener una tendencia de 51% y 55%, respectivamente, para laborar bajo dinámica semipresencial, entre el 31 y 30% de los empleadores en estos departamentos consideran que es necesario que sus actividades sean realizadas en las instalaciones de la empresa en su horario habitual, siendo las tendencias más altas individualmente para estos puestos.

También hay áreas que no apostarán por el esquema híbrido 

Las áreas menos proclives, o que no realizarán cambios en los formatos de trabajo, son: ventas (de primera línea), recepción y atención al cliente,  así como producción y manufactura, pues los empleadores mexicanos consideran que necesitan realizarse de manera presencial.

A su vez, 42% de los patrones regresarán a la jornada presencial a sus trabajadores de ventas y el 66% retomarán el trabajo presencial absoluto para sus colaboradores en las áreas de manufactura y producción.

Talent Solutions plantea que con el avance en la vacunación y la reapertura de servicios, las organizaciones precisan ejecutar nuevas maneras de incorporar su fuerza laboral, a la par de redefinir los espacios laborales con la meta de convertirlos en puntos de encuentro para el trabajo en equipo.

Caring for staff in the new normal

As the epidemiological traffic light changes, Mexican companies begin to adapt their workplaces with new furniture, sanitary measures and more technology to ensure continuity and protect employees, adapting to a new normality.

The government proposed a set of rules for safe arrival on site. When resuming activities on a staggered basis, many companies have opted to keep a register of employees upon arrival at the facilities, following a protocol:

  • Taking the temperature
  • Sanitisation of shoes 
  • Sanitisation of garments (in some cases)
  • Verbally asking if they had any symptoms 
  • Proper hand washing or use of gel
  • Use of face masks
  • Use of face shield or goggles

Based on this, a logbook was drawn up, thus keeping track of the employees who attended the facilities, in order to keep an eye on the staff and, in the event of detecting a person with symptoms, to act immediately and locate the people who may have lived with or been in contact with that person and generate an action plan to prevent the spread of the contagion and keep them under observation. As a result, many employees felt safer when they returned to their activities on the premises.

Each company looks for the best method or the one that best suits its work system, but always keeping in mind the safety of the staff in this new normality.

These measures to be implemented serve as a support to take care of and act in any situation, thus better protecting the personnel.

At GDI we have a health staff that takes care of us at all times. On arrival at the facilities, they follow a protocol to register each of the collaborators, a full body sanitisation, temperature taking and notes of symptoms or any discomfort in general. We keep a daily log.

With the help of this, action plans can be put in place in the event of contagion and prevent its spread. We take care of our team and our families.