Equidad de género en las empresas

La equidad de género en la iniciativa privada es un tema del que siempre se habla, pero de ahí a que realmente se lleve a cabo hay mucha diferencia. En México, 48.9% de las empresas tiene políticas impresas en el papel, aunque solo 26.6% tiene planes de acción que las ejecuten. Cerrar la brecha entre ambos indicadores resulta complicado debido a que no hay suficiente conocimiento, no se asigna presupuesto, no se conforma un comité de trabajo, ni se establecen métricas.

En América Latina, en promedio casi 52% de organizaciones cuenta con este tipo de proyectos y 40% de ellas realmente lo cumple.

En el ranking, que contó con la participación de 910 organizaciones de las cuales 184 son de México, destaca que ninguna empresa del país se encuentra entre las primeras diez que tienen las mejores prácticas de equidad de género, aun cuando incluso el 29.3% de las analizadas cuenta con una CEO. La especialista destaca que este resultado se relaciona con que existe todavía una cultura machista arraigada y desconocimiento sobre cómo impulsar al talento femenino.

En su análisis menciona que son tres los factores que las empresas mexicanas deben comenzar a resolver para empezar a cerrar la brecha en materia de equidad de género:

  • Metas, ya que solo el 22% cuenta con ellas
  • Políticas claras de igualdad salarial, que solo el 21% tiene protocolos de atención a violencia y acoso sexual, presentes solo en el 50%; y
  • Proceso adecuado de ascensos y contrataciones, que hace falta en el 60% de organizaciones.

Similar a los resultados que presenta Aequales se encuentran los números reflejados en la encuesta When Women Thrive 2020 de la consultora Mercer. De 93 empresas mexicanas que se tomaron en cuenta, 72% cuenta con políticas de diversidad e inclusión, pero solo 40% tiene una estrategia que perdura a través de los años; la representación de colaboradores entre las compañías participantes se divide entre 38% mujeres y 62% hombres.

Según el análisis, conforme se avanza el nivel jerárquico, la brecha en equidad de género se hace más grande. Por ejemplo, a nivel staff de apoyo solo el 35% está representado por mujeres, mientras que a nivel ejecutivo asciende apenas a 15.

El análisis de la encuesta de Mercer destaca una metodología para propiciar políticas adecuadas de equidad de género que no solo promuevan la inclusión de más mujeres en la vida laboral, sino que también les permita acceder a una carrera dentro de las empresas. Se empieza por el diagnóstico del problema, establecer estrategias que vayan de la mano con la operación del negocio, comprometer a los líderes, ejecutar y medir resultados.

Caring for staff in the new normal

As the epidemiological traffic light changes, Mexican companies begin to adapt their workplaces with new furniture, sanitary measures and more technology to ensure continuity and protect employees, adapting to a new normality.

The government proposed a set of rules for safe arrival on site. When resuming activities on a staggered basis, many companies have opted to keep a register of employees upon arrival at the facilities, following a protocol:

  • Taking the temperature
  • Sanitisation of shoes 
  • Sanitisation of garments (in some cases)
  • Verbally asking if they had any symptoms 
  • Proper hand washing or use of gel
  • Use of face masks
  • Use of face shield or goggles

Based on this, a logbook was drawn up, thus keeping track of the employees who attended the facilities, in order to keep an eye on the staff and, in the event of detecting a person with symptoms, to act immediately and locate the people who may have lived with or been in contact with that person and generate an action plan to prevent the spread of the contagion and keep them under observation. As a result, many employees felt safer when they returned to their activities on the premises.

Each company looks for the best method or the one that best suits its work system, but always keeping in mind the safety of the staff in this new normality.

These measures to be implemented serve as a support to take care of and act in any situation, thus better protecting the personnel.

At GDI we have a health staff that takes care of us at all times. On arrival at the facilities, they follow a protocol to register each of the collaborators, a full body sanitisation, temperature taking and notes of symptoms or any discomfort in general. We keep a daily log.

With the help of this, action plans can be put in place in the event of contagion and prevent its spread. We take care of our team and our families.

Conoce algunas de las empresas socialmente responsables que hay en México

Las empresas que obtienen el distintivo de socialmente responsables cada vez tienen más impacto en la vida de la sociedad mexicana. Día a día el papel de las empresas mexicanas deja de ser meramente económico y comienzan a incidir en erradicar los problemas sociales más preocupantes.

Este reconocimiento es dado a aquellas empresas que cumplen con los requisitos para ser una Empresa Socialmente Responsable (ESR). Una vez recibido el distintivo las empresas tienen la obligación de renovarlo año con año. Esto hace que las organizaciones se comprometan a continuar con sus labores de impacto social.

Las 3 empresas mexicanas socialmente responsables en 2020

Las empresas mexicanas socialmente responsables han cumplido con una serie de estándares establecidos que las han hecho merecedoras de este distintivo. El trabajo de estas organizaciones es diario y no puede pausarse ya que una parte del desarrollo social depende de ellas.

A continuación mencionaremos las primeras 3 empresas mexicanas socialmente responsables que su impacto positivo en la sociedad mexicana es inigualable.

GRUPO BIMBO

En 2020 fue el décimo año consecutivo en el que Grupo Bimbo recibió el distintivo de ESR. Por si esto fuera poco, también obtuvo el primer lugar por ser la empresa en tener mejor reputación y por las actividades socialmente responsables que realiza.

  • Salud: por medio de programas como Futbolito Bimbo se promueve la práctica del deporte.
  • Medio Ambiente: combate el uso de plásticos y la propagación de estos en ecosistemas. Por ello los empaques de sus productos son 100% biodegradables.
  • Sociedad: es voluntario activo cuando llega a suceder alguna catástrofe natural en estas áreas.

COCA COLA FEMSA               

Es una de las empresas mexicanas líderes en nuestro país, en embotellamiento y comercialización de bebidas. En 2020 se le galardonó por decimosexta ocasión con el distintivo ESR por sus esfuerzos en el área de sostenibilidad.

Lo que distingue a Coca Cola FEMSA es que su cultura y estrategia está alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. De igual forma es una empresa que vela por el desarrollo integral de sus empleados y de las comunidades que participan en la producción de sus productos.

CINÉPOLIS

Cinépolis es una cadena de cines mexicanos que a lo largo de su historia se ha diferenciado por entretener a la sociedad mientras la apoya activamente. Esta empresa dirige sus acciones sociales a través de Fundación Cinépolis.

Por decimosexta ocasión seguida la empresa fue reconocida por el CEMEFI con un reconocimiento especial. Esto se lo ganaron por ser la empresa con mejores prácticas de responsabilidad social empresarial. Este reconocimiento le fue otorgado debido a su incidencia en el área económica, social y cultural. Sobre todo en temas de inclusión, donde Cinépolis persigue el objetivo de demostrar que el cine es para todos. El programa Funciones Incluyentes de Cinépolis fue quien los hizo acreedores de este distintivo especial. Con esta iniciativa logran llevar el cine a personas con discapacidades visuales o auditivas. También acercan a personas con problemas sensoriales o intelectuales.

Estas son solo las tres primeras empresas mexicanas que enlistan a todas las demás, donde se puede encontrar también a Aeromexico, Nestle, Grupo Modelo, Walmart, entre otras.

GDI esta enorgullecido de formar parte de estas empresas, por 10 años consecutivos hemos continuado con nuestras labores responsables dentro y fuera de la empresa. Hemos cumplido y cumpliremos por más años con este distintivo, es un compromiso y algo que valoramos.

Así como nos enorgullece tener el distintivo, nos enorgullece trabajar con empresas que también cuentan con él, ya que somos un equipo para el país y el bienestar del mismo.

Nos complace saber que más empresas se unen a esta lista, que  se preocupan más por el bienestar de sus colaboradores y del medio ambiente.