El futuro del trabajo

No todos estos cambios afectan a todos los trabajadores y profesiones por igual. Por ejemplo, conceptos como el teletrabajo es algo que no trasciende en sectores como logística, seguridad o la atención médica.

En los últimos años, el entorno laboral ha cambiado de la noche a la mañana. Cuestiones como la ciberseguridad o la flexibilidad que permite el teletrabajo hace que muchas empresas se replanteen las fórmulas que utilizan para incentivar la productividad en sus plantillas. Esto también ha hecho que nos adaptemos a estos nuevos parámetros para lograr encajar un equilibrio entre nuestra vida personal y nuestras obligaciones. A pesar de que este punto de inflexión no ha hecho más que empezar, no afecta a todas las profesiones por igual. Por ejemplo, conceptos como el teletrabajo es algo que no trasciende en sectores como logística, seguridad o la atención médica.

TELETRABAJO Y PRESENCIALIDAD

Nuestro espacio de trabajo se ha dividido en tres entornos principales: la oficina central, las delegaciones descentralizadas y una fórmula mixta entre ambos mundos basada en el teletrabajo. Lo más posible es que las empresas tengan que decantarse por un modelo u otro y comunicárselo a sus trabajadores, ya que el espacio físico en el que se acude a trabajar está cambiando. Según un estudio de KPMG, debido a la pandemia del coronavirus, el 69% de las grandes empresas esperaban una disminución general en la cantidad de espacio físico de oficina que emplean.

Esto ha hecho que los trabajadores trabajen en remoto con una mayor frecuencia que antes, hasta el punto que hay firmas en las que se ha eliminado la presencialidad por completo y únicamente requieren de un espacio presencial para atender a sus clientes. Según un informe de Loom, una popular plataforma de mensajería, el 90 % de los empleados que participaron en la encuesta están más satisfechos con la libertad que tienen ahora para trabajar desde casa.

REFUERZO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

Según predice el Foro Económico Mundial en un estudio, los procesos de automatización crearán un total de 97.000.000 de nuevos puestos de trabajo para el próximo año 2025. Esto hace que los roles de los trabajadores cambien para adaptarse a las funcionalidades que cubren estas nuevas tecnologías en desarrollo. La Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por ejecutar funciones repetitivas que previamente realizaba un empleado.

Aun así, siempre se necesitará la supervisión humana para controlar a estas máquinas y hay cuestiones que nunca podrán ser suplidas por una máquina de forma total. Esto pasa por la creatividad, imaginación, estrategias o desarrollo de la inteligencia emocional entre otros muchos. Sin embargo, en parámetros como la estadística o el análisis de datos los expertos se podrán beneficiar cada día más de la aplicación de las capacidades de esta tecnología.

SALUD MENTAL 

Con la pandemia ciertas dimensiones que afectan a la vida de los trabajadores han adquirido una gran relevancia. Las estrategias de salud mental y bienestar adquieren una importancia vital dentro de las empresas. Muchas firmas están tratando de asumir una mayor responsabilidad para ayudar a su plantilla a mantener el bienestar físico y mental a través de la flexibilidad. Es por lo que para este próximo 2022 grandes entidades asuman estos procesos como algo inherente a su trabajo del día a día.

OPTIMIZACIÓN DE LOS ROLES

A pesar de que la jerarquía es algo que siempre han caracterizado a las empresas, cada día las plantillas incorporan a trabajadores con un dominio y competencias bastante parecidas entre ellos. Estas «estructuras planas» tienen como objetivo impulsar las ventajas estratégicas por las que funciona la propia entidad. Centrándose en el perfil del trabajador y sus habilidades, muchas empresas toman decisiones de forma conjunta suponiendo todo un éxito. Al centrarse en las habilidades, las empresas abordan la toma de decisiones como una clave fundamental en su éxito.

SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DEL EMPLEADO

Existen empresas que se dedican de manera directa a ello. Sus servicios se centran en el rastreo de la actividad de los correos electrónicos de los empleados o el monitoreo de la productividad del trabajador; especialmente en entornos regidos por el teletrabajo. Además, algunos productos, analizan los movimientos físicos de las personas dentro de una oficina para rastrear la frecuencia en la que se tomaban los descansos para ir al baño o la cantidad de tiempo que pasaba la plantilla hablando. A pesar de la invasión de la privacidad que supone por parte de una empresa, juegan un papel fundamental la productividad.

Its use prevents the spread

The use of face masks to protect us from COVID-19 is an indispensable measure, but lately what many of us have been asking ourselves is, what is the difference between using a cloth face mask and a plastic face mask, do they really work?

MOUTH COVER

Wearing masks is acceptable and feasible, say the researchers. This method protects both health care workers and people in the community exposed to the infection.

While there are differences between common disposable surgical masks and filters such as N95, the credibility of effect modification in all settings is low and it remains an effective method of preventing infection.

The effectiveness of the use of face masks may depend on contextual factors.

Not wearing a facemask or face mask suggests a 17.4% chance of coronavirus infection. 17.4%while wearing a facemask reduces the risk to only 3.1%.

MASKS OR EYE SHIELDS

Another method of protection from COVID-19 is eye protection such as visors, face shields, face shields or goggles can provide additional benefits to protection from the risk of contagion.

The results of the risk of contagion mention that not wearing eye protection or a face shield implies a 16% of risk, while wearing it is only 5.5%. 5.5%.

Eye or face shields only give additional benefits

AND THEN... MASK OR FACE SHIELD, WHICH SHOULD I USE?

The answer is both. Use a face mask whenever you have to go out of the house, and when going to places where many people congregate, we recommend wearing a face shield along with a cloth mask to cover your nose and mouth.

Respirators should be N95 or disposable respirators or, if you want to be environmentally friendly, cloth respirators, as long as they follow the recommended specifications.

Remember, the use of face masks and face shields are indispensable when going out of the house. Their use is considered an additional public health measure, as they are not a substitute for other known prevention measures such as frequent hand washing and physical distancing.

At GDI we look for the care of our staff, that's why we provide and hand out masks and masks.

This is to take care of our employees inside and outside the company, to minimise the risk of contagion and spread. Adapting to the new normality, following hygiene and safety protocols.

Taking care of ourselves is the most important thing for all of us.

Un lugar seguro para trabajar

Durante el estado de alarma por el coronavirus, muchas oficinas y negocios se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas. Con la reapertura de los establecimientos y espacios de trabajo, los empleados y público en general quieren tener la certeza de que se encuentran en un lugar seguro. Para que esto suceda, todas las áreas de las empresas necesitan una desinfección y limpieza profesional exhaustiva y periódica con productos autorizados que garanticen la protección de todas las personas. El proceso de desinfección va más allá que una simple limpieza. Se requiere de una labor exhaustiva y, sobre todo, exige productos especialmente diseñados para eliminar virus y bacterias.

Esta costumbre deberá prevalecer durante la llamada “nueva normalidad”. Las medidas de prevención deben mantenerse cuando la gente retome, poco a poco, sus actividades cotidianas y regrese a las oficinas o centros de trabajo.

Beneficios de desinfección en oficinas e industria

  • La limpieza y desinfección profesional de coronavirus en oficinas e industrias es una de las nuevas exigencias de la realidad post-covid.
  • Las medidas empleadas garantizan un ambiente de trabajo seguro para los empleados y los clientes.
  • Las empresas pueden volver a funcionar con la mayor normalidad posible.
  • Los negocios están protegidos contra bacterias infecciosas, virus y enfermedades.

Actualmente las empresas y negocios retoman sus actividades asumiendo todas las precauciones para garantizar la seguridad tanto de sus empleados como de sus clientes. Para ello es esencial que cumplan con unas medidas de desinfección y limpieza profesional de sus instalaciones con el fin de evitar cualquier tipo de contagio por coronavirus.

En GDI seguimos los protocolos para un lugar seguro y libre de contagios, esto teniendo días asignados para la sanitización de los espacios, una sanitización completa, desde los espacios de estacionamiento, de carga y descarga, las oficinas, salas de reuniones, el comedor, etc.

Nos preocupamos por la salud de todos los colaboradores, por su bienestar y el de sus familias.