Water in our everyday goods and services

Water is one of the natural resources most present in the production and consumption of our daily goods and services, but do we know how much of it we use in each process?

The water footprint is an environmental indicator that defines the total volume of freshwater used to produce the goods and services we typically consume. It is a necessary variable that tells us how much water it costs us to produce a product. The water footprint is measured in units of volume (litres or cubic metres) per unit of product manufactured or service consumed.

TYPES OF WATER FOOTPRINT

The water footprint is composed of three elements depending on where the water comes from:

  • Green water footprintis the water from precipitation (rain and snow) that is stored in the soil, in the root zone, and evaporates, transpires or is incorporated by plants. It is particularly relevant for agricultural, horticultural and forestry products. agricultural, horticultural and forestry products.
  • Blue water footprintis the water that comes from groundwater or surface water resources and that either evaporates during the production of a good, or is incorporated into it, or is discharged into the sea. The irrigated agriculture, industry and domestic water use can have a water footprint. of water can have a blue water footprint.
  • Grey water footprintgrey water footprint: serves as an indicator of the level of freshwater pollution water pollution resulting from the entire production and marketing process of a product. The grey water footprint is the value resulting from calculating the amount of water needed to dilute the polluting substances. water needed to dilute the pollutants until the water is sufficiently clean until the water is clean enough to pass the quality controls required by law.

HOW THE WATER FOOTPRINT IS MEASURED

A country's water footprint is determined by four factors:

  • Total volume of consumptionThere is, of course, a correlation between a country's Gross Domestic Product (GDP) and its water footprint. The higher the GDP, the larger the water footprint.
  • Consumption patterns: A country's consumption habits determine its water footprint, especially the consumption of products that require a high amount of water for their production.
  • ClimateIn countries with a high temperature and therefore higher evaporative demand, crops require a higher volume of water.
  • Agricultural practicesCountries with low agricultural yields due to inefficiency have high water footprints.

The Water Footprint makes us aware of the water consumption we need in all our activities. It helps us to benchmark our water use and above all to assess where we can improve as an organisation, it helps us as a starting point for establishing efficient water management and setting targets.

As an organisation GDI is looking for ways to encourage recyclingrecycling, reuse and environmentally friendly consumption within the facilities, as in this way we can reduce our water footprint.

We are looking to digitise various materials to reduce the use of paper, we are implementing the use of technology to help us reduce waste and minimise certain types of pollution. We will gradually implement various activities to implement an environmental quality system.

What measures can you take for sustainable development?

Las medidas sustentables para el aprovechamiento de los recursos naturales son importantes para evitar la degradación del medio ambiente, evitar el desarrollo del cambio climático o asegurar la calidad del aire.

El desarrollo ecológicamente sostenible solo es posible si las personas se identifican con el problema, y muestran una disposición genuina de participar en las medidas de conservación de los recursos naturales. Es por ello que a continuación te presentamos cinco medidas sustentables para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables. El punto de partida inicia en cada comunidad.

  • Re-clasificar y reciclar materiales

Se sugiere re-utilizar al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerse de ellos. Por ejemplo: las hojas de papel pueden ser usadas por ambas caras.

Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida, pasto, hojas, ramas, entre otros, deben ser depositados en un contenedor especial.

Análogamente, la basura inorgánica (aluminio, cartón, papel, vidrio y plástico) también debe ser recolectada en envases específicos acorde a su clasificación.

  • Invertir en el uso de energías renovables

Aproximadamente el 93% de las fuentes de energía del mundo son combustibles fósiles, y la energía renovable tan sólo representa el 7% aproximadamente.

La quema de combustibles fósiles produce emisiones de dióxido de carbono, que es el gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global y daña severamente el planeta Tierra. Las fuentes de energía renovables, como la energía hidroeléctrica, la energía solar y la energía eólica, son renovables, eficientes y no contaminantes, o causan poca contaminación.

  • Disminuir la emisión de gases contaminantes

Se debe evitar la quema de basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.

Así mismo, si se realiza un esfuerzo en cambiar el mecanismo surtidor de combustible en los vehículos, de gasolina o diésel a gas natural, las emisiones durante el proceso de combustión disminuirían considerablemente.

  • Ahorrar el consumo del agua

El agua es un recurso sumamente escaso a nivel mundial, con lo cual su cuidado y uso racional son indispensables. Para ello, se recomienda no dejar las llaves de lavamanos o grifos abiertas mientras no sea estrictamente necesario.

El agua de la regadera y los desechos de la lavadora pueden ser re-utilizados para limpieza, riego. Disminuir la duración de las duchas también puede ser una medida sustentable.

  • Ser eficiente en el uso de la energía eléctrica

Según estudios realizados por Greenpeace, por cada kilovatio de electricidad que se ahorre se evitará la emisión de aproximadamente 800 gramos de Dióxido de Carbono. Por ende, el ahorro de la energía eléctrica es un punto clave.

Para ello, se recomienda cambiar las bombillas a focos ahorradores, y así disminuir el consumo eléctrico hasta en un 75%. También se deben apagar las luces mientras no haya nadie en casa. Desconectar los aparatos eléctricos es una medida muy efectiva para ahorrar el uso de la energía.

La familia GDI trabaja a diario para un desarrollo sustentable, cuidando la energía con ayuda de focos ahorradores de led, tanto en las oficinas como en la planta. Buscamos la minimización de los desechos y la reutilización de otros; tratamos de minimizar el uso de papel.

Los cambios pequeños producen grandes cambios y es un asunto del cual todos debemos preocuparnos, por nosotros, por generaciones futuras.

Como contribuir al Desarrollo Sustentable

En la búsqueda de  satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda y salud), la humanidad ha establecido un modo de vida donde la degradación ecológica, el agotamiento de los recursos naturales y el sufrimiento humano han causado daños colaterales en post del desarrollo social, tecnológico y económico. Dicha conducta nos ha conducido a un tope alarmante y es momento de que  los individuos y a sociedad adopte un estilo de vida basado en el concepto de Desarrollo Sustentable.

Recordemos que el Desarrollo Sustentable propone satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

Existen diversas acciones con las cuales podemos apoyar al desarrollo sustentable.

Acciones personales.

Es un grave error pensar que de nada sirve actuar si los demás no lo van a hacer. Los cambios  comienzan por uno mismo.

  • Evita agua embotellada. Ya que las botellas tardarán años en degradarse
  • Evita popotes.
  • Evita plástico y unicel. El plástico es un componente no natural, altamente contaminante, difícil de biodegradar y de reciclar  por su composición.
  • Lleva bolsas reutilizables al supermercado
  • Prefiere alimentos frescos. La producción de alimentos congelados produce hasta 10 veces más energía.
  • Prefiere alimentos locales y de temporada. Los productos que recorren grandes distancias tienen mayor impacto ambiental causado por el transporte

Acciones en casa

En casa se crean muchos valores, por ello puedes implementar alguna de estas acciones.

  • Separa la basura en orgánica e inorgánica.
  • Compacta al máximo la basura para utilizar menos bolsas. Desarma cajas y empaques, aplasta las botellas.
  • Limita el consumo de agua. No dejes las llaves abiertas o la manguera corriendo mientras estas lavando, utiliza un vaso al lavarte los dientes y cubetas para lavar el carro.
  • Reutiliza el agua. Pon una cubeta mientras se calienta el agua del baño y al terminar el ciclo de lavado.
  • Cambia a focos ahorradores de led, ahorra hasta el 75% de electricidad.
  • Apaga las luces cuando no estés en casa.
  • Cambia a tecnologías renovables. Infórmate sobre las opciones disponibles para vivienda.

Acciones en el trabajo y escuela

  • Ahorra papel. Utiliza papel reciclado y pre utilizado para realizar apuntes.
  • Lleva tu taza o termo en vez de usar regularmente vasos de unicel o plástico para el café y agua.
  • Apaga el monitor durante la hora de la comida o salidas extensas.

Acciones en transporte y viajes

  • Cambia de transporte. Si tu principal medio es el carro, cámbialo al menos una vez por semana por transporte público, bicicletas, patines y patinetas
  • ¡camina regularmente! Y evita sobretodo distancias cortas en carro.
  • Afina tu auto regularmente para que contamine menos.
  • Viaja responsablemente y observa las reglas ambientales de la localidad, respetando el medio ambiente, habitantes, flora y fauna.

Estas son solo algunas de las acciones que puedes llevar a cabo y así apoyar a cuidar el medio ambiente, de poco a poco se general los grandes cambios.

En GDI nos preocupamos por el medio ambiente, por ello llevamos a cabo acciones para apoyar el desarrollo sustentable, en nuestras instalaciones utilizamos focos ahorradores de led para minimizar el consumo de energía, separamos los desechos en sus contenedores correspondientes, se brinda un transporte corporativo para los colaboradores, de esta manera no se utilizan diversos medios y se disminuye la contaminación.

Cuidemos el medio ambiente y seamos más conscientes de las acciones que hacemos, poco a poco pueden generar un gran cambio.