Tendencias en el sector Retail y Consumo para el 2022

El sector de Retail & CPG es uno de los sectores que mayor transformación está sufriendo en los últimos años, principalmente motivado por las siguientes razones:

  • La pandemia ha provocado una adopción de los usuarios hacia los canales digitales, equivalente a la que se tendría que haber dado en los próximos 10-15 años si no hubiera habido una pandemia, lo que ha provocado un crecimiento exponencial del uso de plataformas digitales.
  • La sociedad muestra una mayor concienciación hacia el cuidado del planeta, el impacto mediambiental y social. Naciones Unidas ha definido un marco de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están presentes en todos los Consejos de Administración como una de las palancas de su estrategia corporativa.
  • Amazon está cambiando los hábitos de consumo, y la sociedad está adoptando una tendencia muy acusada a la inmediatez.

Bajo este macrocontexto, todas las compañías en general, y las de Retail y Consumo en particular tienen que reaccionar de manera ágil, estableciendo una serie de líneas maestras:

1) Eficiencia operativa (reducción de costes operativos). La tecnología, los procesos y las personas forman parte de un triángulo donde a través de la adopción de nuevas tecnologías, la definición, automatización y robotización de los procesos, como la identificación de talento, la retencion y la formación en capacidades digitales de los empleados se han convertido en capital. En este punto, las compañías del sector tecnológico están reaccionando y las compañías están ofreciendo soluciones para poder digitalizar, automatizar, robotizar y optimizar los procesos, permitiendo a las compañías mantener sus resultados operativos, no tanto por el aumento de ingresos, sino por la reducción de costes operativos.

2) Potenciar los canales digitales. Adicionalmente a la reducción de costes operativos, las compañías tienen que buscar nuevas vías de ingreso. Muchas compañías del sector de consumo están respetando su principal canal de distribución (retailers), sin entrar en competencia con ellos mediante canales de venta propios. Esta tendencia que ha estado establecida durante las últimas décadas, se ha roto, y compañías del sector están desarrollando sus propios canales de venta digitales e incorporando su producto a marketplaces sectorizados, aprovechándose de las bondades que el canal digital permite, de cara a conocer al cliente final.

3) Cadena de suministro. La cadena de suministro ha pasado de ser un centro de coste, a ser un elemento esencial y de valor para las compañías. Disponer de un proceso optimizado con reducción del coste operacional, así como mejorar los procesos de cara al cliente, en el que el período de entrega, la trazabilidad del envío, la disponibilidad de stock, la previsión de la demanda, etc. se han convertido en características capitales, donde los consumidores ponen el foco en su momento de compra. Para conseguir todo esto, se necesita disponer de soluciones de Supply Chain Digital, que permitan a los sistemas estar interconectados, con una visión del dato holística que permita ser base para la optimización, automatización, robotización y predictibilidad del proceso.

4) Talento. Las compañías en muchos sectores, tienen la necesidad de contar con talento en diferentes materias, que se han convertido en estratégicas para las compañías: expertos en el proceso, en tecnología, en modelos de negocios digitales, los cuales son ampliamente demandados en el mercado, siendo vital poder ofrecerle a este tipos de perfil un proyecto atractivo

5) Sostenibilidad. Aparte de ser más eficientes, reducir nuestros costes operativos, y buscar vías nuevas de ingreso mediante la adopción de uso de la tecnología, cada vez se convierte en vital para las compañías hacerlo respetando el impacto que sus negocios afectan al medioambiente, al ámbito social, poniendo una derivada más a tener en cuenta en este contexto complejo empresarial. La reputación, la imagen de marca, y en definitiva el contexto moral, está reflejándose inicialmente en todos los Consejos de Administración (a través de sus áreas de Governance y ESR). Sin embargo, las entidades deben de pasar de una posición de escaparate a establecer políticas y planes estratégicos que permitan implantar la sostenibilidad y el respeto al medioambiente en sus modelos de negocio.

Vivimos un momento tremendamente extraordinario, donde las compañías necesitan adaptarse de manera extraordinaria a las características excepcionales del contexto, provocadas por una pandemia (no había habido otra en 100 años), un panorama macroeconómico complicado (tristemente esta situación es más frecuente) y con un problema de modelo estructural a nivel nacional, motivado por la dependencia de servicios y sectores altamente impactados por la pandemia, edulcorado todo ello con poca inversión en los últimos años en aspectos fundamentales en formación y educación, capitales para poder competir en un contexto de cada vez mayor globalidad.

¿Cuáles serán algunas tendencias tecnológicas en 2022?

A medida que avanza 2021 empezamos a pensar en aquellas tendencias tecnológicas en las empresas que sobrevivirán a este año y que veremos en 2022.

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LAS EMPRESAS 2021

Este grupo de expertos en tecnología ha identificado las diez tendencias más relevantes para las empresas, repartidas en diez áreas:

  • Automatización y virtualización de procesos
  • Conectividad
  • Arquitecturas distribuidas
  • Computación
  • Inteligencia artificial aplicada
  • Programación
  • Arquitecturas Trust
  • Biotecnologías
  • Materiales nanotecnológicos

TENDENCIAS MÁS RELEVANTES EN TECNOLOGÍA PARA 2022

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial, por su parte, ya forma parte de muchas de las iniciativas relacionadas con ciudades sostenibles o con la industria de la distribución.

En otro orden de cosas, el Internet Industrial de las Cosas o IIoT, así como los gemelos digitales o la impresión 3D y 4D prometen agilizar las tareas repetitivas y hacer más eficiente el sector industrial, para poder poner en el mercado productos en menos tiempo. No en vano se estima que el 50% de las actividades laborales podrían estar automatizadas para 2025.

No estamos mal encaminados si tenemos en cuenta que las instalaciones de robots industriales se han multiplicado por dos desde 2015, hasta alcanzar la impresionante cifra prevista de 600.000 en 2022.

Además, se prevé que alrededor del 10% de los procesos de fabricación serán sustituidos por impresiones 3D o 4D en 2030.

No debemos perder de vista que los datos apuntan a que el futuro de la conectividad es positivo. Para 2030 se prevé que el 80% de la población mundial tenga acceso a cobertura de quinta generación. Junto a la banda ancha y el IoT, será posible una conectividad más rápida en distancias más largas y mejores descargas, además de una latencia reducida.

Infraestructuras IT de próxima generación

Una de las tendencias que más llama la atención en el estudio mencionado es la relacionada con la infraestructura de IT distribuida.

Aúna la computación en la nube (cloud computing) y la del edge computing, ayudando a las empresas a ser más rápidas y veloces, ser más sencillas, ahorrar costes y ser más seguras ante las crecientes amenazas en ciberseguridad.

Para 2022, el 70% de las empresas utilizará procesos de gestión híbridos, la base de las infraestructuras de IT distribuidas.

Tecnologías limpias

No es una cuestión de modas. Las tecnologías limpias están detrás de muchas de las decisiones que gobiernos e instituciones toman orientadas a la transición energética. Los datos apuntan que para 2050 el 75% de la energía a nivel mundial será generada por fuentes renovables.

Este enfoque afectará a múltiples industrias, especialmente la industrial, pero también a la industria de la edificación, el transporte, el agua, la alimentación, la cadena de suministro y otras muchas más. No debemos perder de vista que prácticamente todas las operaciones empresariales diarias requieren de energía y los costes de emisión de CO2 han creado un creciente y rentable mercado, indicando la importancia que tendrán en el futuro para el mercado.

RIESGO DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LAS EMPRESAS EN 2022

No podemos terminar este análisis de las tendencias tecnológicas para empresas sin mencionar que también hay riesgos.

Entre los identificados destacan los riesgos operativos, legales, de cumplimiento, los presentes en los negocios y el ámbito empresarial y los derivados de la propia sociedad.

Para sortear estos riesgos el estudio mencionado apunta algunas líneas de actuación:

  • Incrementar la responsabilidad ética de los datos recogidos
  • No olvidar los valores de las organizaciones
  • Garantizar el cumplimiento normativo y las políticas internas derivadas de los valores mencionados
  • Buscar asesoramiento empresarial en asuntos legales

Esperamos que estas tendencias ayuden a tu negocio a terminar con éxito 2021 y adelantar a la competencia en 2022.

Una herramienta única capaz de proveer información

La contingencia global actual ha sacudido el modelo operativo de las empresas de diversos sectores. Esto nos enfrenta a una realidad antes impensable para muchos y para la que muchos de los negocios no habían desarrollado capacidades suficientes.

Desde una perspectiva empresarial, el impacto de la pandemia ha dejado a las compañías en distintas posiciones:

  1. Negocios que han perdido relevancia e incluso viabilidad de manera repentina
  2. Sectores con estructuras inestables y vulnerabilidades sostenibles a corto plazo, y que requieren transformarse para volver a cobrar relevancia
  3. Grupos de negocios cuya recuperación estará estrechamente ligada al restablecimiento de la economía
  4. Empresas en las que los cambios estructurales han acelerado su crecimiento

 Los sectores que prevén mayores pérdidas en 2021 son:

  1. Hotelería y turismo
  2. Outsourcing
  3. Medios de comunicación

En contraste, los que esperan tener ingresos mayores o iguales a los de 2019 son:

  1. Salud
  2. Electrónicos / software
  3. Consumo / retail.

Ante este contexto, temas como la digitalización de servicios y la automatización de procesos se escuchan más como una urgencia que como un proyecto de vanguardia.

En cualquier escenario, es relevante revisar la estrategia y los elementos esenciales del modelo a implementar, para acelerar iniciativas de transformación que permitan explotar las ventajas actuales, crear nuevas, reducir desventajas e incluso rediseñar modelos. 

La gestión de riesgos surge como una herramienta única capaz de proveer información sobre temas externos e internos y su influencia favorable o desfavorable para el negocio. Esta situación reta a los líderes de estas iniciativas, ya que deben abordarlas con enfoques de pensamiento distintos a los utilizados antes de la crisis sanitaria, con un nivel de profundidad y claridad que conduzca a crear iniciativas, reforzar las actuales, y sobre todo promover la acción coordinada en todas las capas de gestión y desde todos los pilares del negocio: estratégico, operativo, y de recursos humanos.

Para lograr dicha estrategia vale la pena analizar cómo quedó el “terreno”, los pilares que considerábamos relevantes y, sobre todo, el nivel de influencia de aspectos externos como: mercado para nuestros productos, nuevos hábitos de consumo, nuevas regulaciones, nuevos requerimientos de salud y seguridad, cadenas de abasto y fuentes de financiamiento, entre otros.

Asimismo, valdrá la pena mantener en constante monitoreo la dirección que toman las distintas zonas del modelo operativo y las cualidades a mantener y desarrollar para seguir los objetivos de la empresa. Aspectos como:   

  • La disponibilidad y calidad de recursos en la cadena de suministro
  • La capacidad de los propios procesos de producción
  • Digitalización y automatización de procesos
  • Experiencia del cliente
  • Seguridad física de infraestructura
  • Disponibilidad de recursos tecnológicos y ciberseguridad
  • Salud y seguridad del talento
  • Flexibilidad en esquemas de trabajo 

Modelos dinámicos de análisis de riesgos

Será importante estructurar modelos dinámicos de riesgos que analicen la evolución de riesgos actuales, estudien potenciales vínculos entre riesgos y el impacto que en combinación pueden tener en la organización. Modelos que incluyan como parte natural del proceso el mantenerse alerta ante riesgos emergentes; así como el análisis de oportunidades de negocio que surgen en entornos cambiantes como los que ya vivíamos y cuyo dinamismo se agudizará.

Enfoque integrado en la gestión

Que el modelo de gestión de riesgos conduzca a una dinámica de ejecución operativa integrada en todos sus elementos y en todas sus capas de gestión será relevante para lograr un mayor grado de flexibilidad en la operación, y así incrementar las posibilidades de lograr objetivos en entornos cambiantes.

 

Un programa de gestión de riesgos adecuado sería una herramienta útil para mantener el rumbo del negocio en un entorno cambiante e incierto, además de encender los motores adecuados en la ejecución de la estrategia para aprovechar ventajas estratégicas, reforzar zonas de gestión fundamentales e incluso reconfigurar el modelo operativo. En este escenario, el liderazgo del Consejo de Administración será esencial para obtener los mayores beneficios del programa.

An image that builds trust

Services group together a series of activities that provide comfort or well-being to people.

There are public services that are administered by the government, such as: water supply, education, government administration, rubbish collection, public transport and postal services.

There are also private services offered by lawyers, accountants, waiters, hairdressers, cooks, among many others.

WHAT ARE THE 4 CHARACTERISTICS OF THE SERVICES?

Service businesses have unique characteristics that define and differentiate them from each other. In any case, there are four key attributes of this type of business. They are as follows:

  1. Intangibles. Unlike products, most services cannot be experienced or consumed until the contract is made and this can be a challenge for businesses of this type, as customers may feel they have to make a purchasing decision without adequate information.
  2. Inseparable. Products can be produced in parts and even in different locations, but services are unique because they are generally provided and consumed at the same time in the same location.
  3. Ephemeral. Services are often perishable, meaning that unused capacity cannot be stored for future use or sale. For example, a restaurant might be full one night and half empty the next. If the restaurant operates on an inflexible staffing model, the costs will nevertheless be the same in both cases.
  4. Variables. Manufactured products tend to rely on automated processes and quality assurance procedures that result in a consistent product. However, the quality of a service can vary according to many factors, including who provides it, where it is provided, when it is provided and how it is provided. The more a business relies on human beings to provide services, the more susceptible it is to variability.

There are more than 1,899,812 establishments dedicated to services in Mexico.

Their activities are very varied and take place in hotels, restaurants, schools, hospitals, theatres, cinemas, sports centres and beauty salons, among others, and the number of establishments continues to grow.

Nationally, there are more than 10,844,080 people working as service providers.

Compared to other sectors of the economy, services rank first in terms of the number of people employed in them.

For this very important sector, the image of the brands must be differentiated, unique, comfortable and cover all the needs of the collaborators.

That is why at GDI we offer you a fully comprehensive service, ranging from safety, comfort and a security, comfort and a design that differentiates and personalises your brand.. We are your best option when choosing the clothing for your collaborators, we adapt to your needs, to what you want and always maintaining your corporate image.

We are experts in various sectors and our track record confirms this. 

Contact us for our garment catalogues for your sector.